Turquía
Datos útiles y recomendaciones para turistas argentinos
Las presentes recomendaciones operan como mero aviso o sugerencia, por lo que carecen de efecto vinculante alguno.
Se sugiere, antes de realizar un viaje al exterior, visitar la “Guía Práctica para el turista argentino en el exterior”, disponible en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina (http://mrecic.gov.ar/es/asistencia-consular/guia-pr%C3%A1ctica-para-el-t...), válido para todos los países.
1.- Requisitos de Ingreso, Egreso y Permanencia para ciudadanos argentinos
Los viajeros con pasaporte argentino no necesitan visa para ingresar a Turquía, en calidad de turista, y por un plazo máximo de NOVENTA (90) DÍAS.
Según han manifestado autoridades turcas, el pasaporte debe tener una vigencia no menor de 6 meses contabilizado a partir de la fecha en la que se egresará de Turquía. Se sugiere revisar el buen estado de la fotografía en el pasaporte, ya que de no estar en buenas condiciones, podría impedirse su ingreso al país.
Asegúrese que al momento de ingresar a Turquía, las autoridades migratorias estampen en su pasaporte el correspondiente sello de ingreso (GIRIS – “entrada” en turco), en el que figura la fecha de entrada. De faltar ese sello, podrá tener serias dificultades al egresar del país (multas, detención, deportación).
A partir del pasado 1° de febrero de 2012, los ciudadanos extranjeros pueden permanecer en Turquía por motivos turísticos por un plazo máximo de 90 días por cada período de 180 días. Es decir que, si permanecen 90 días, deben salir de Turquía por 90 días antes de volver a ingresar.
El ingreso como turista no lo habilita a realizar ningún otro tipo de actividad (trabajar, estudiar, residir, etc.). En dicho caso, será demorado por la autoridad policial turca y deportado a la Argentina, con prohibiciones de ingreso a Turquía temporales o permanentes y será pasible del cobro de multas.
Con relación a las divisas, no existe límite alguno para su ingreso a Turquía. Sin embargo, solo se puede extraer del país CINCO MIL DOLARES AMERICANOS (U$S 5.000.-) en efectivo o su equivalente en Liras Turcas. Para mayor información respecto a la Aduana turca, por favor visite el siguiente sitio web (en inglés): http://eski.gumruk.gov.tr/ENG/traveler/Pages/default.aspx
Se encuentra prohibida la exportación de antigüedades y otros bienes culturales, a los que se los considera de valor histórico y/o de importancia nacional. Se sugiere consultar con las autoridades turcas previamente a la salida del país. Si el bien puede ser exportado, se le requerirá una factura y un “certificado de exportación de museo” oficial.
Si Usted desea obtener mayor información sobre los requisitos de ingreso, egreso y permanencia en Turquía, así como si desea viajar al país por motivos no turísticos, le sugerimos contactarse con la Embajada de la República de Turquía en la Argentina, cuyos datos de contacto son los siguientes:
- Dirección: 11 de Septiembre 1382 (C1426BKN) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Email: embajada.buenosaires@mfa.gov.tr
- Teléfono: +54(11) 4785-7203
- Teléfono: +54(11) 4788-3239
- Fax: +54(11) 4784-9179
2.- Salud
La infraestructura sanitaria es aceptable, especialmente en los grandes centros turísticos, donde existe una extensa red de clínicas privadas. La atención médica no es gratuita para extranjeros, exigiéndose muchas veces el pago en efectivo previo a la atención médica.
Se sugiere contratar un seguro médico universal de viajero, que cubra tantos los gastos como la repatriación médica. Se recomienda prestar especial atención al alcance de dicha cobertura al momento de contratarla. Asimismo, y a fin de evitar inconvenientes en caso de accidentes y/o internaciones, se aconseja tener a mano el número de teléfono del seguro médico con atención 24 horas y hacérselo saber a un familiar en la Argentina.
Se recomienda también consultar con su servicio médico, seis semanas antes del viaje, respecto de la vacunación necesaria según el destino turístico que visitará y su historia clínica particular. En principio, no existen vacunas obligatorias para viajar a Turquía.
Se sugiere no beber agua corriente; beba agua embotellada. Evite la ingesta de carne cruda y la comida vendida en la vía pública. Lave bien frutas y verduras.
3.- Legislación
Durante su estadía en Turquía, usted estará sujeto a las leyes locales.
Si piensa alquilar un automóvil, se sugiere tramitar en la Argentina la Licencia Internacional de Conducir.
Actividades ilegales o restringidas
Drogas: El consumo de drogas ilegales se encuentra penado. Las penas por cultivo, posesión, consumo, venta y tráfico de drogas son estrictas, encontrándose penadas también la promoción y facilitación del consumo de droga. En este sentido se recomienda no utilizar prendas de vestir que contengan imágenes o diseños que puedan ser interpretados como una incitación, directa o indirecta, al consumo de drogas, lo que podría traer aparejada una sanción administrativa.
Turquía busca evitar el tránsito de drogas por su territorio, lo que ha llevado a un incremento en los controles en los puntos de ingreso al país. Si usted ingresa a Turquía por un vuelo identificado por las autoridades turcas como sospechoso, podría ser objeto de exhaustivos controles físicos. Se sugiere también ABSTENERSE de transportar valijas o paquetes que no sean suyos.
Alcohol: la venta y consumo de alcohol son libres, especialmente en las zonas de turismo extranjero. Sin embargo, existe una política de TOLERANCIA CERO a conducir en estado de ebriedad.
Símbolos patrios: Es ilegal profanar la bandera turca, la moneda y el nombre y la imagen de Mustafá Kemal Atatürk, fundador de la República de Turquía.
Edificios militares y públicos: Está prohibido tomar fotografías de edificios / instalaciones militares y públicas en Turquía, los que se encuentran debidamente señalizados. Evite también fotografiar manifestaciones públicas y a las fuerzas de seguridad. Su cámara fotográfica podría ser confiscada.
Billetes falsos: Si Usted intenta cambiar billetes que resulten falsos (dólares, euros, etc.) podrá ser demorado y deportado. Por ello, se sugiere revisar en detalle las divisas que traerá a Turquía.
4.- Seguridad
Criminalidad: En términos generales, Turquía tiene bajos índices de criminalidad. Sin embargo, el turista deberá adoptar los recaudos elementales a cualquier destino turístico. En los últimos tiempos, en las zonas turísticas de la ciudad de Estambul, se ha deteriorado la situación de seguridad, produciéndose robos, arrebatos, etc., a turistas, por lo que se aconseja un especial cuidado con las pertenencias. Por ello, se sugiere circular con una fotocopia del pasaporte a fines identificatorios, y dejar el original resguardado en la caja de seguridad del hotel. También han sido registrados casos de asaltos, ataques y ataques sexuales, por lo que se sugiere no aceptar de extraños comidas o bebidas, incluso si el embalaje pareciera estar en buenas condiciones, debido a que pueden encontrarse narcotizados. Asimismo, se recomienda no aceptar invitaciones de extraños para visitar bares y pubs, que podrían resultar en el pago, bajo amenaza, de facturas por elevadas sumas. En los últimos tiempos, se han registrado también situaciones de robo en la localidad de Pamukkale.
En caso de pérdida o robo de su pasaporte, deberá realizar una denuncia policial y dirigirse a la Embajada en Ankara o al Consulado en Estambul a fin de tramitar un Pasaporte de Emergencia. Para ello, le sugerimos tener fotocopias y/o copias escaneadas de su DNI y de su Pasaporte.
Seguridad de la Mujer: Si bien Turquía es un país laico, debe recordarse que el 99% de la población profesa el Islam. En este sentido, y especialmente en las regiones alejadas de los grandes centros turísticos e incluso en barrios populares y populosos de las grandes ciudades, se han registrado casos de acoso físico y/o verbal. Por ello se recomienda que las mujeres no circulen solas en lugares alejados de los puntos turísticos.
Frontera con Siria: Debido a la actual situación en Siria y los hechos de violencia registrados en la frontera con Turquía (intercambio de disparos de artillería), se recomienda no realizar desplazamientos a las regiones y pueblos cercanos a dicha frontera.
Región del Sudeste: La situación de seguridad en esta región es inestable. Frecuentemente se producen enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y Gendarmería y los militantes del PKK (Partido de Trabajadores del Kurdistán). En las provincias de Sirnak, Hakkari y Agri, fronterizas con Irak, existen restricciones a la circulación. Es altamente peligroso atravesar la frontera turco - iraquí. El acceso al Monte Ararat, en la provincia de Agri, requiere de la autorización previa de las autoridades turcas.
Terrorismo: Turquía es un país con amenaza de grupos terroristas nacionales e internacionales. Si bien habitualmente los blancos de los ataques son las instituciones turcas, han ocurrido atentados contra locales frecuentados por extranjeros. En la última década, se han registrado diversos atentados terroristas en las zonas turísticas de Estambul, el Egeo y el Mediterráneo, así como en la ciudad de Ankara, capital de Turquía.
Últimos acontecimientos de público conocimiento: La situación planteada con el grupo terrorista conocido como “Estado Islámico” en Siria e Irak y la actuación de la coalición internacional contra dicho grupo, y la consecuente afluencia de refugiados provenientes de dichos países, configuran un importante factor de riesgo, por lo que se recomienda enfáticamente no realizar desplazamientos a la región sudeste y, muy especialmente, a las provincias fronterizas con Siria e Irak.
5.- Cultura, Usos y Costumbres
Las prácticas y creencias islámicas se encuentran muy arraigadas en todo el país. A fin de no ofender a los locales, se sugiere comportarse discretamente y respetar las tradiciones sociales y religiosas.
En las zonas alejadas a los centros turísticos, se sugiere vestir en forma conservadora. Si va a visitar lugares sagrados (mezquitas, cementerios) o ciertos museos, en cualquier lugar del país, hombres y mujeres deberán descalzarse y/o cubrir brazos y piernas, y las mujeres deberán cubrirse la cabeza.
No se encuentran tipificadas como delito las relaciones entre personas del mismo sexo; sin embargo, persiste una gran intolerancia en todo el país, muy especialmente en regiones alejadas de los centros turísticos.
Evite entablar discusiones sobre asuntos políticos e históricos.
6.- Clima y Desastres Naturales
En la temporada invernal, tormentas de nieve pueden demorar su viaje e interrumpir algunos servicios esenciales.
Pueden ocurrir también severas tormentas, causando inundaciones y deslizamiento de tierras, ocasionando daños en la infraestructura.
Turquía se encuentra localizada en una zona de intensa actividad sísmica. Es posible que ocurran desplazamientos de tierra en las zonas afectadas, y fuertes réplicas en los días posteriores de producirse un terremoto. En caso de producirse un terremoto de importancia, se recomienda a los ciudadanos argentinos que se encuentren en la zona afectada, se contacten con la Embajada de la República Argentina en la ciudad de Ankara o con el Consulado General y Centro de Promoción en la ciudad de Estambul.
7.- Teléfonos Útiles
Policía 155
Bomberos 110
Emergencias 112
Policía Turística (0212) 527 45 03
Información Turística 170
Prefijos locales
- Ankara: 312
- Estambul: 212 (lado europeo)
- Estambul: 216 (lado asiático)
- Izmir: 232
- Antalya: 242
¿Cómo realizar una llamada a un teléfono fijo en Turquía?
Si se llama desde la Argentina a Turquía, deberá marcar 0090 + prefijo de la ciudad + número de teléfono (por ejemplo, si llama a la Embajada Argentina en Ankara, deberá marcar 0090 + 312 + 446 2061).
Si se llama desde una ciudad turca a otra, deberá marcar 0 + prefijo de la ciudad + número de teléfono (por ejemplo, si llama desde la ciudad de Izmir al Consulado en Estambul, deberá marcar 0 + 212 + 243 1170).
¿Cómo realizar una llamada a un teléfono celular en Turquía?
Si se llama desde la Argentina a Turquía, deberá marcar 0090 + número de teléfono (por ejemplo, si llama al celular de guardia de la Embajada Argentina, deberá marcar 0090 + 533 548 9718).
Si se llama desde el interior de Turquía, deberá marcar 0 + número de teléfono (por ejemplo, si llama desde cualquier sitio de Turquía al celular de guardia del Consulado en Estambul, deberá marcar 0 + 530 041 7882).
¿Cómo realizar llamadas desde Turquía a la Argentina?
Si llama a un teléfono fijo, deberá marcar 0054 + código de ciudad + número de teléfono.
Si llama a un celular, deberá marcar 0054 + 9 + código de ciudad + número de teléfono.
8.- Datos de Contacto
Embajada de la República Argentina en la ciudad de Ankara
- Dirección: Uğur Mumcu Cd. 60/1 G.O.P., Ankara
- Teléfono: (0090) 312 446 2061 / 2062
(Si llama desde Turquía 0312 446 2061 / 2062)
- Celular de Guardia: (0090) 533 548 9718
(Si llama desde Turquía 0533 548 9718
- Correos Electrónicos: eturq@mrecic.gov.ar
consulares_eturq@mrecic.gov.ar
Consulado General y Centro de Promoción en la ciudad de Estambul
- Dirección: Suzer Plaza Asker Ocagi Caddesi No: 9, kat: 16, Elmadag, Sisli, 34367 Estambul
- Teléfonos: 0090 212 243 1170
(Si llama desde Turquía: 0212 243 1170)
- Celular de guardia: 0090 530 041 7882
(Si llama desde Turquía: 0530 041 7882)
- Correo electrónico: cgest@mrecic.gov.ar
En caso de urgencia, rogamos comunicarse con los teléfonos de guardia, las 24 horas del día.
Por favor, visite el siguiente link a fin de informarse respecto de lo que un Consulado puede y no puede hacer por Usted: http://mrecic.gov.ar/node/246241
¡Le deseamos una muy feliz estadía en Turquía!
Documento actualizado en septiembre de 2014